Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», colectivos sociales y ciudadanos de Murcia se preparan para salir a las calles este sábado 5 de abril, sumándose a una gran movilización estatal que tendrá lugar en más de 40 ciudades españolas. La protesta busca poner el foco en la crisis habitacional que afecta a miles de personas y denunciar el modelo especulativo que ha convertido el acceso a una vivienda en un privilegio, y no en un derecho.
La manifestación murciana arrancará a las 11:30 horas desde la Plaza Santoña, frente a la sede de la Consejería de Fomento. Entre los convocantes destacan el Sindicato de Vivienda de Murcia y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que vienen denunciando desde hace tiempo la situación crítica del mercado inmobiliario en la región.
Una región con casas vacías y precios al alza
Según datos manejados por los colectivos, en la Región de Murcia existen más de 100.000 viviendas vacías, mientras los precios de los alquileres siguen escalando sin freno. El portavoz del Sindicato de Vivienda, Pablo Vidal, ha subrayado que Murcia se ha convertido en uno de los territorios más rentables para invertir en vivienda con fines lucrativos, a costa de dificultar el acceso a un hogar digno para las familias trabajadoras. En 2024, el precio medio de la vivienda en la región aumentó un 20%, lo que agrava aún más el problema.
Por su parte, Paco Morote, portavoz estatal de la PAH, ha advertido sobre el impacto de los fondos de inversión y la especulación inmobiliaria, que contribuyen a disparar los precios. Morote ha reclamado la necesidad urgente de adoptar medidas similares a las implementadas en otras regiones de Europa para frenar estas prácticas y proteger el derecho básico a la vivienda.
Más que una protesta: una exigencia de cambio
Los convocantes no solo buscan visibilizar la problemática, sino también exigir al Gobierno regional y nacional una batería de medidas urgentes: aumento del parque público de vivienda, regulación de los alquileres, penalización de la especulación con inmuebles vacíos, y reformas legislativas que protejan a inquilinos y compradores frente a abusos.
La movilización de este 5 de abril no será un hecho aislado. Las organizaciones sociales ya han anunciado que, si no se dan pasos concretos, continuarán con nuevas acciones en defensa de este derecho fundamental.
“No faltan casas, sobran rentistas”, es uno de los lemas más repetidos entre los manifestantes, que aseguran que el problema no es la escasez de viviendas, sino su uso como instrumento de enriquecimiento.
Murcia se suma así a una ola de movilización ciudadana que reclama soluciones reales a una de las crisis más acuciantes de los últimos años: la dificultad de acceder a un techo digno en condiciones justas.
Si te interesa esta noticia y más sobre política, estate atento a nuestras redes sociales y a nuestro blog.